Técnico en Gestión de Riesgo con enfoque en Protección
Términos de Referencia para Contratar a Técnico en Gestión de Riesgo con Enfoque en Protección
DATOS GENERALES
Sede de Trabajo |
San Pedro Sula |
Mes de inicio |
Septiembre 2025 |
Plazas Disponibles |
1 |
Reportará a |
Gerente del Proyecto ECHO |
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA:
El programa “SAT – Manténgase alerta y actúe: Sistemas de Alerta Temprana inclusivos en Guatemala y Honduras”, es una iniciativa regional financiada por ECHO e implementada por un consorcio conformado por Trócaire, GOAL, Humanity & Inclusion (HI), CASM, ACCSS y CEPREDENAC. Su objetivo principal es fortalecer las capacidades de comunidades urbanas y periurbanas vulnerables para anticiparse, responder y recuperarse frente a eventos multiamenaza mediante la institucionalización de Sistemas de Alerta y Acción Temprana (SAAT) que sean inclusivos, sostenibles y funcionales.
Este esfuerzo se implementa en 19 municipios de Guatemala y Honduras, priorizando áreas expuestas a inundaciones, deslizamientos, sequías y otros eventos climáticos extremos. En Honduras, la intervención abarca municipios de las cuencas del río Ulúa y Chamelecón, mientras que en Guatemala se enfoca en la cuenca alta del río Samalá. En total, el programa impacta a más de 1.4 millones de personas, incluyendo mujeres, hombres y personas con discapacidad (PcD), a quienes se busca incorporar de manera activa en todos los procesos.
El enfoque del programa se basa en los cuatro pilares de los sistemas de alerta temprana: análisis de amenazas, monitoreo y medición, difusión de alertas y preparación para la respuesta. Además, se promueve la integración transversal de la inclusión y la protección, con énfasis en pueblos indígenas, mujeres en riesgo, sobrevivientes de violencia basada en género y personas con discapacidad, aplicando un enfoque centrado en las personas y los derechos humanos.
La estrategia también contempla el fortalecimiento de estructuras de gestión del riesgo de desastres (GRD) a nivel comunitario, municipal y nacional, así como la articulación con mecanismos regionales como CEPREDENAC. El programa busca facilitar la replicabilidad y escalabilidad de modelos eficaces, promoviendo buenas prácticas, innovación tecnológica y la coordinación interinstitucional para lograr una respuesta oportuna, eficiente y equitativa ante emergencias en contextos vulnerables.
OBJETIVO DE LA POSICIÓN:
- Apoyar técnicamente el desarrollo, implementación y fortalecimiento de sistemas de alerta y acción temprana asegurando la inclusión efectiva de grupos vulnerables, con enfoque de protección y salvaguarda acorde a estándares humanitarios.
RESPONSABILIDADES/FUNCIONES PRINCIPALES
- Apoyar en la evaluación, planificación y ejecución de acciones vinculadas con sistemas de alerta temprana inclusivos.
- Facilitar procesos de capacitación y sensibilización comunitaria sobre gestión del riesgo.
- Asegurar la implementación efectiva del enfoque de protección e inclusión en todas las actividades del proyecto.
- Promover la articulación y coordinación con los CODEM para la implementación de capacitaciones para CODEL y Organizaciones Comunitarias.
- Organización de CODEL, Brigadas de respuesta y otras estructuras comunitarias.
- Colaborar en el monitoreo continuo y sistemático de los sistemas de alerta temprana (SAT), documentando lecciones aprendidas y mejores prácticas.
- Desarrollar y planificar acciones con otros socios del consorcio ACCSS, HI y TROCAIRE.
- Participar en la coordinación con actores locales y nacionales involucrados en GRD, promoviendo el intercambio de experiencias y metodologías.
- Desarrollar campañas comunitarias y domiciliarias.
- Implementación de acciones afirmativas de género, protección y otras relacionadas a salvaguardia.
- Organización, capacitación, y desarrollo de planes de trabajo con juventud.
- Planificación y desarrollo de actividades lúdicas y culturales.
- Promoción de actividades relacionadas al tema de arte y cultura para la gestión integral del riesgo de desastres.
- Preparación y desarrollo de actividades, talleres y capacitaciones a nivel comunitario.
- Socialización de actividades de ejecución del Proyecto con las comunidades.
- Apoyar en la generación de reportes para informes institucionales.
- Reuniones con organizaciones comunitarias para su vinculación en los procesos apoyados desde el proyecto.
- Garantizar los cumplimientos de acuerdos y convenios establecidos con las diferentes instancias para la implementación del proyecto.
- Gestionar los trámites administrativos necesarios para el desarrollo de las actividades.
- Mantener una adecuada base de datos de medios de verificación debidamente completados y con la calidad requerida (fotos, listados de asistencia, ayudas memorias, fotocopias y escaneo de documentación importantes, convenios, contratos, acuerdos) de manera digital.
- Participar activamente de las reuniones de planificación de equipo y revisión de avances.
- Apoyar acciones puntuales a otros miembros del equipo de trabajo cuando sea solicitado por la gerencia o seguimiento del proyecto.
- Realizar otras funciones afines al cargo que le sean asignadas por su supervisor, según las necesidades del área o de la organización.
PERFIL MÍNIMO REQUERIDO
Estudios Profesionales:
- Título universitario en Pedagogía, Psicología, o afines las Ciencias Sociales.
Experiencia Profesional:
- Con al menos 3 años experiencia en procesos de formación comunitaria en gestión de riesgo.
- Experiencia en promoción de acciones de protección en situaciones de emergencia
Conocimientos
- Conocimiento de técnicas de capacitación y/o formación no formal a nivel comunitario.
- Capacidad de facilitar reuniones, asesorar grupos de trabajo, transferencia de metodologías.
- Proactividad, receptividad.
- Conocimiento comprobable de conocimiento en Gestión de Riesgos (1 a 3 años).
- Conocimiento de SAAT, desarrollo municipal.
Competencias:
- Apreciación de las políticas internas de Protección y Salvaguardia, afines a organizaciones de ayuda humanitaria.
- Disposición de trabajar en áreas urbanas específicamente en barrios y colonias de alto riesgo social.
- Disponibilidad para viajar al interior del país.
- Disponibilidad inmediata.
COORDINACIÓN
- El o la técnico coordinará con el Gerente del Proyecto y Especialista de Gestión de Riesgo, para revisar avances, estrategias, discutir y proponer los cambios que sean necesarios.
RECURSOS
- Para el desarrollo de las actividades, el o la técnico recibirá apoyo logístico (computadora, cámara, entre otros) y transporte para los sitios de intervención.
- El o la técnico deberá contar con la disposición para trabajar en la oficina de GOAL en SPS; eventualmente gestionará espacios en las municipalidades en los municipios de intervención.
SALVAGUARDIA
Los niños, niñas y los adultos en situación de vulnerabilidad deben estar protegidos en la mayor medida posible de acciones deliberadas o inadvertidas y fallas que los ponen en riesgo de abuso, explotación sexual, lesiones y cualquier otro daño. Una de las formas en que GOAL muestra este compromiso continuo con la protección es incluir rigurosos antecedentes y verificaciones de referencia en el proceso de selección para todos los candidatos.
RESPONSABILIDAD DENTRO DE GOAL
Junto con nuestra política de protección, GOAL es un empleador que ofrece igualdad de oportunidades y tiene un conjunto de políticas de integridad. Se espera que cualquier candidato que ofrezca un trabajo con GOAL se adhiera a las siguientes áreas clave de responsabilidad:
- Cumplir con las políticas y procedimientos de GOAL con respecto a la protección, el Código de Conducta, la salud y la seguridad, la protección de datos y la confidencialidad, los principios de no dañar y los protocolos de comportamiento inaceptables.
- Informar cualquier inquietud sobre el bienestar de un niño o adulto en situación de vulnerabilidad, o cualquier irregularidad dentro de nuestra área de programación.
- Informar cualquier inquietud sobre el comportamiento inapropiado de un personal o socio de GOAL.
¿CÓMO APLICAR?
Los(as) interesados deben ingresar al siguiente enlace para subir su CV actualizado (debe incluir su correo electrónico y su número de teléfono actual) y la Carta de Expresión de interés a más tardar el 03 de agosto del 2025.
Enlace: https://job-boards.greenhouse.io/goalhonduras/jobs/7096837
Nota: Esta descripción del puesto solo sirve como guía para el puesto disponible. GOAL se reserva el derecho a modificar este documento. Se estiman las fechas de cierre publicadas. Debido a la naturaleza del trabajo de GOAL, nuestro objetivo es cubrir las vacantes lo más rápido posible. Esto significa que cerraremos los anuncios tan pronto como encontremos al candidato adecuado y esto puede ser antes de la fecha de cierre publicada. Por lo tanto, recomendamos a los solicitantes interesados que envíen una solicitud lo antes posible.
Solicitar este puesto
*
indica un campo obligatorio